sábado, 29 de diciembre de 2012

La No Violencia en Espacios Violentos



Grupo de Reflexion Humanismo y  Existencialimo
La No Violencia en Espacios Violentos
Cafe Greg, Tel Aviv

Israel desde ya hace bastante tiempo viene evidenciando un incremento de la violenca social ya sea real o simbolica y que hoy nos intentamos reflexionar  una aproximación al entendimiento de su porque...

" La sociedad hoy se encuentra en la era del vacio, en el cual la voluntad se expresa en una identidad singular, la cultura de la identidad personal , la exaltacion de la unicidad, la posición social esta dada por la diferencia personal, descalificando lo pasado, el entusiamos reemplaza a la fe,  nos encontramos en tiempos en los cuales mueren los dioses.

Actualmente la representacion se hacen en objeto de consumo, todo se intercambia, pertenece al mundo del consumo, este se inmiscuye en nuestra vida, cambiando nuestra forma de relacionarnos con los objetos, los seres y las personas, lo es  en un marco de emociones y placeres en terminos utilitarios, la superficialidad de los vínculos  alcanza a todo el cuerpo social, las religiones se vuelcan desenfrenadamente al consumo, al gusto por la fiesta por encima de valores como la solidaridad, la afectividad"...

Lipovetsky, Giles (2006) Los tiempos hipermodernos, Editorial Anagrama, España

Nos encontramos en tiempos de un induvidalismo neoliberal desesperado,  un orden que genera graves desequilibrios, desigualdades e injusticia.
El individualismo  estalla en un constelacion  de violencia interpersonal, de reacciones particularísimas que derivan en una violencia colectiva, donde la globalización homogeneizadora generaría una crisis global de tal evergadura que pone en peligro la propia coexistencia.

Cubet Jaumes (2011) Un mundo inseguro, Editorial UOC, Barcelona.

El presidente arremetió contra una serie de crímenes violentos
Todos los ciudadanos se sienten amenazados por la violencia
El presidente, Shimon Peres, advirtió sobre un reciente aumento de la violencia en la sociedad israelí, diciendo que la lucha contra estos fenómenos debe tener preferencia.
"Todos los ciudadanos se ven amenazados por el aumento de la violencia interpersonal", dijo Peres en la ceremonia toma de posesión de 25 nuevos jueces de los tribunales, agregando "debemos hacer de la lucha contra la violencia nuestra más alta prioridad".
El presidente arremetió contra una serie de crímenes violentos que se reportaron en todo Israel.
"Recientemente hemos experimentado un fuerte aumento de la conducta violenta: los crímenes de pasión en las familias, los padres que cometen el bárbaros asesinatos de sus hijos, los asesinatos de adolescentes, los asesinatos relacionados con el odio, robos contra los ancianos desamparados, la trata de seres humanos, e incluso las amenazas contra la policía y los miembros del sistema judicial".

Según el presidente, los criminales sólo son cada vez más jóvenes, y no hay ningún final a la vista para esta ola de violencia.

"Los jueces son nuestro escudo contra las malas inclinaciones, ya sea oculto en una botella de vodka, o en la hoja de un cuchillo…."

Fuente:
Aurora ( 2009/10/14) El presidente arremetió contra una serie de crímenes violentos, http://www.aurora-israel.co.il/art.php?id=24689

La infelicidad de la gente y sus reacciones no se combate con mas policia, jueces y carceles.
Ronaldo Deligdisch, 2012

Que es la violencia?
Se trata de un acto intencional dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a alguien, fundamentalmente es ejercida por personas que tienen el poder en una relacion, como padre, madre sobre los y las hijas, los y las jefas sobre los y las empleadas, los varones sobre las mujeres, varones sobre otros varones, mujeres sobre otras mujeres, tambien se puede ejercer sobre objetos, animales y contra uno mismo.
Ocasiona daños irreversibles, implica el abuso de poder mediado por la fuerza, ya sea física, psicologica, economica o politica

La Violencia puede ser Real y Simbolica.
Violencia simbólica es un concepto creado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu en la década de los 70, que en ciencias sociales se utiliza para describir las formas de violencia no ejercidas directamente mediante la fuerza física, sino a través de la imposición por parte de los sujetos dominantes a los sujetos dominados de una visión del mundo, de los roles sociales, de las categorías cognitivas y de las estructuras mentales.
Constituye por tanto una violencia dulce, invisible, que viene ejercida con el consenso y el desconocimiento de quien la padece, y que esconde las relaciones de fuerza que están debajo de la relación en la que se configura.

Según la psicopedagoga clínica Laura Gutman, la violencia simbólica puede ser mucho más letal de lo que en principio nos podemos imaginar. Las diversas formas de violencia simbólica tienen la dificultad de ser primero identificadas como violencia ya que no se notan, no se saben, no se presuponen.
Así pueden mantenerse mucho más tiempo en acción sin ser descubiertas.
En cambio, la violencia activa es más fácil de identificar y puede ser tratada a tiempo.

Fuente
La violenza simbolica", Entrevista a Pierre Bourdieu. en la Enciclopedia Multimediale delle Scienze Filosofiche de la RAI. Consultado el 31-3-2008. (Italiano)
Gutman, Laura. (abril de 2007) Crianza, Violencias invisibles y adicciones, editorial Integral.

Caracteristicas de la violencia
-       La violencia no es natural.
Frecuentemente se argumenta que los seres humanos somo violentos por naturaleza, siempre han existido guerras o  confrontacion.
Al respecto debemos realizar una disitncion entre agresividad y violencia:
La agresividad sucede de manera natural,  es producto de nuestra herencia genetica.
La violencia, es socialmente provocada a partir de relaciones de dominacion y subordinacion  entre seres humanos, es en si mima una construccion social, no un fenomeno natural y se puede actuar para eliminarla de nuestras relaciones sociales.

-       La violencia es dirigida e intencional
Es intencional en tanto un insulto, un golpe, una mirada, una palabra, para que sean considerados actos violentos debe mediar una intencion conciente o inconciente.
Es dirigida por que no se violenta indiscriminadamente, ni de la misma manera siempre, frecuentemente se busca violentar a las personas más cercanas, con quienes hay un vínculo afectivo (familia, pareja, companeros de trabajo, etc.) Casi siempre se ejerce sobre las personas que parecen ser más débiles, contra quienes se considera vulnerables o incapaces de defenrse.

-       La violencia se basa en el abuso de poder
La principal caracteristica es el abuso de poder mediado por la fuerza o superioridad de unos con el objeto de someter a otros, fundamentalmente respecto de los menos poderosos: niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores.



Tipos de Violencia
Se ejerce de distintas formas que van dese la ofensas verbal al homicidio.

Son 5 tipos de violencia:

-       Verbal : gritos insultos, palabra hirientes u ofensivas, descalificacion, humillacion, amenanzas, piropos que causan molestia.

-       Emocional: puede ser emocional o psicologica, un tipo de violencia muy frecuente y de dificil indentificacion, a diferencia de la la violencia fisica no deja huellas en el cuerpo sino en el ser interno de la persona: Gritos, gestos agresivos, malos tratos que actúan destrozando la autoestima y la estabilidad emocional.

-       Economica: una de las mas sutiles, consiste en el control y restriccion del dinero o de los bienes materiales como dominacion o castigo.

-       Fisca: Es la que busca dañar el cuerpo y la salud fisica: empujones, bofetadas, puñetazos, puntapies y golpes con objetos, deja cicatrices, enfermedades que duran toda la vida, lesiones leves o severas, incluso que llevan a la muerte.

-       Sexual: Actos verbales o fisicos con connotaciones sexuales que se realizan contra cualquier  persona sin su concentimiento, que vulneran su libretad, dañan su autoestima y desarrollo psicosocial, genera inseguridad, sometimiento, frustracion.
Formas: 
Hostigamiento, acoso, trafico y explotación sexual, incesto, estrupo y por supuesto la violacion.

-       Otras formas:  racial, religiosa, etc. en ocasiones pueden actuar ocultando su carácter y desembocando, en definitiva, en el avasallamiento de la intención y la libertad humanas.

Violencia en la adolecencia
Los orígenes de la violencia en los jóvenes es multi-causal: cognitiva, emocional, conductual y social.
La adolecencia  implica una cierta  forma de violencia producida por los cambios fisico de la pubertad con  profundas transformaciones psicologicas, perdida del mundo infantil, aparicion de la genitalidad, una etapa de incertidumbre y ede busqueda de la identidad.
El temor de quedar " enganchado" a la situacion y un entorno con que le dificulta progresar.

Ataca
-       Buscando los limites externos que lo contengan
-       Miedo anticipado al fracaso, busca como identidad una posicion en la cual no hay exigencias, es la identidad del fracaso mismo (fracaso escolar, adicciones, marginalidad, violencia)
Es decir la conducta violenta es una respuesta defensiva ante amenazas externa e interna de un yo frágil en peligro de ser diluido y aplastado en su identidad.

Necesidades del Adolecente:
-       El adolecente necesita ser entendido sin explicarse, el entorno necesita de explicaciones para poder confiar, ello en un contexto de conflicto generacional que pued derivar en una combinacion de factores que derivan en trastornos antisociales y psicopatias.

Principales Caracterisitcias Clinas del adolecente violento
-       Se ve asi mismo en un mundo amenzante, sus experiencias (abuso, abandono) le muestran un entorno hostil
-       Rigidez de pensamiento y fantasía focalizada pobre la violencia.
-       Desconfianza, defensa y una imagen que inspira temor.
-       Baja simpatia, discordia, depresiones
-       Excesiva desconfianza
-       Tendencia a justificar la violencia
-       Hipersensibilidad a la proximidad fisica (necesita mucho espacio personal)
-       Patente de violento ( debido  a la baja tolerancia y frustracion percibe tener el  permiso para ejercer la violencia)
-       Bajas capacidades verbales y planificación
-       Temperamento impulsivo y de descontrol
-       Paternidad adolcente
-       Familias grandes y hogares deshechos
-       Padre ausente o desvalorizado
-       Fracaso Escolar, Desocupacion

Fuente Alvarez-Cienfugos Ruz, Ana y Egea Marcos, Ruiz Fernado (201)0 Aspectos psicologicos en la violencia Adolcente, Espana.

Opciones posibles

-       Generar las condiciones de un nuevo regimen de convivencia democratica que permita mitigar el nivel de violencia y de confrontación,  con parámetros  viables de protección de las personas.
-       Enfatizar la creatividad, el dialogo, la praticipacion en detrimento del silencio y el ocultamiento de la realidad.
-       Generacion de escenarios de mediacion comunitaria ya no solo para prevenir hechos violentos, generando un dialogo y de propuesta desde un espacio de conciencia ciudadana en pos de condiciones de cambio social, de desarrollo sustentable en un marco plural de ideas e inicativas responde  al llamado " del otro" (otro individuo, otra cultura) que el el discurso de otredad de paso  al  de Nosotros.


No-Violencia desde el Humanismo Universalista
La n-v. suele comprender ora el sistema determinado de conceptos morales que niegan la violencia, ora el movimiento de masas encabezado por el Mahatma Gandhi que se desarrolló en India en la primera parte del siglo XX, así como la lucha por los derechos civiles de los negros en los EE.UU. bajo la dirección de M. L. King y la actividad desarrollada por Kwame Nkrumah en Ghana. Pueden mencionarse también las intervenciones civiles de A. Solzhenitsin, A. Sakharov, S. Kovalev, y otros famosos disidentes, contra el totalitarismo soviético.

La idea de la n-v. está expuesta en la Biblia y en escritos de otras religiones, en el llamamiento “no mates”. Esta idea fue desarrollada por muchos pensadores y filósofos; los escritores rusos León Tolstoi y Fiodor Dostoievsky la formularon con gran profundidad. La fórmula de Tolstoi que promulga la supremacía del amor y el “no empleo de la violencia ante la maldad”, en otras palabras la imposibilidad de luchar contra una maldad con otra, adquirió resonancia mundial, engendrando una secta singular de “tolstoistas”.

Mahatma Gandhi (1869-1948) formuló a su modo la ética de la n-v. basándose en el principio del ahimsa (rechazo a ejercer cualquier forma de violencia contra el individuo, la naturaleza, el insecto o la planta) y en la “ley del sufrimiento”. Gandhi logró organizar la satiasgraja, movimiento anticolonial no-violento, aunando a muchos millones de personas. Éste se manifestó en la insubordinación civil masiva y prolongada a las autoridades inglesas, negándose a colaborar con las mismas, defendiendo su originalidad y libertad, pero sin recurrir a los métodos violentos. El pueblo llamó a Gandhi “Mahatma” (alma grande) por su valor e inflexibilidad en la acción sobre el principio de la n-v. El movimiento de la n-v. dispuso el terreno para que Gran Bretaña renunciara a su supremacía en India, aunque el propio Gandhi fue asesinado por un sicario. Lamentablemente, más tarde, el principio de ahimsa fue echado al olvido. El desarrollo político de India y Pakistán se vio teñido con tonos sangrientos de la más franca violencia.

La lucha de M. L. King también concluyó sin triunfar, él también fue asesinado mientras hacia uso de la palabra en un mitin masivo.

A pesar de todo, el concepto de la n-v., inclusive formas no-violentas de protesta, siguen vivas y desenvolviéndose en el mundo. Las intervenciones diarias y masivas de las capas bajas de trabajadores, mítines y manifestaciones de protesta, huelgas, movimientos femeninos y estudiantiles, manifestaciones campesinas, ediciones de hojas, volantes y periódicos, intervenciones por radio y T.V., todo eso constituye las formas de la ética y práctica de la n-v.
El N. H. se esfuerza en minimizar la violencia hasta el límite extremo, superarla completamente en perspectiva y encaminar todos los métodos y formas de resolver oposiciones y conflictos sobre los rieles de la n-v. creadora.

Frecuentemente se ha homologado n-v. y pacifismo (*), cuando en realidad éste último no es un método de acción ni un estilo de vida sino una denuncia constante contra el armamentismo.

No-Violencia Activa
Estrategia de lucha del N. H. consistente en la denuncia sistemática de todas las formas de violencia que ejerce el Sistema. También, táctica de lucha aplicada a situaciones puntuales en las que se verifica cualquier tipo de discriminación

Fuente: Diccionario Humanista Universalista

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pensamiento Humanista Contermporaneo, Marcuse, Sartre, Fromm, Silo y otros,





Grupo de Reflexion Humanismo y  Existencialimo

La No Violencia en Espacios Violentos

Cafe Greg, Tel Aviv

Calle Weizman No. 2 casi Saul Hamelej, Tel Aviv

Invitamos a todas aquellas personas sensibles que piensen que una alternativa es posible, nos introdujimos  en el conocimiento de las corrientes filosoficas del humanismo contemporaneo,  y a las acciones posibles para orientar cambios positivos en el individuo y la sociedad, para nuestro caso la Israeli.


Participaron compañeros latinos que se encuentran de paso por Israel









sábado, 10 de noviembre de 2012

Café Reflexivo: La Experiencia Existencial en Israel


15 de de noviembre a las 18, 00 hs. en el Cafe Greg Calle Weizman No. 2 esq. Calle Saul Hamelej, Tel Aviv
Como continuacion del Seminario Taller Vida Liquida que se realizo en la Olei de Raanana los dias 11 y 25 de octubre y previanente con una presentacion el dia 16 de agosto en el Bar Restaurante Tzafoni de vTel Aviv.

A pedido de los participantes de continuar con nuestras reuniones y actividades, esta vez como un grupos de encuentro y reflexión, lo haremos en distintas instituciones, y si no las hay, en algun bar cafe en ciudades como Tel Aviv, Jerusalem, Haifa, Beersheva, Ashkelon, Karmiel, Eilat entre otras.

El objetivo de estas iniciativas es el de generar un espacio de reflexion que nos permita dialogar, escuchar, ser escuchados y generar nuevos vínculos de pertenencia en Israel, es decir entre todos crear un entorno de calidez, recuperar el pensar con los otros y un proceso de interaccion que tienda a la evolucion personal y grupal.

El encuadre se da desde la sociologia clinica y de las migraciones, generando una aproximarcion a las personas para comprenderlas en su dimensión existencial, en sus relaciones humanas y entre el ser del hombre y el ser de la sociedad, para nuestro caso Israel, compartiendo lo que viven y sienten y como fin ultimo alcanzar cambios positivos como seres sociales y como sus realidades afectan al entorno circundante y los diferentes ámbitos de sus vidas.

Coordinador Responsable: Prof. Ronaldo Deligdisch, Sociologo
Cell. 0527554889,
sotsialiconsulting@gmail.com


El costo de cada reunion sera de 65 shekalim

Proxima reunion: el dia 15 de de noviembre a las 18, 00 hs. en el Cafe Greg Calle Weizman No. 2 esq. Calle Saul Hamelej, Tel Aviv

jueves, 26 de julio de 2012

Seminario Taller ´Vida Liquida´ - La Vida Cotidiana en Escenario de Precariedad e Incertidumbre



Seminario Taller  ´Vida Liquida´ 
La Vida Cotidiana en Escenario de Precariedad e Incertidumbre



Seminario Taller ´Vida Liquida´ Nivel I
La Vida Cotidiana en Escenario de Precariedad e Incertidumbre
Auspicia La Olei Raanana, Revista Mundo Latino y la Red Chespi


Jueves 11 y 25 de octubre a las 18,30 hs. en la sede de la OLEI de Raanana
Calle Ahuza 68

La velocidad de los cambios en la realidad cotidiana en este mundo globalizado con en el contexto de las migraciones intenacionales se dan una serie de cambios y comienzos permanentes, haciendo incapie en lo que llamamos el capitulo Israel y respecto de nosotros mismos como inmigrantes, en especial lo que se define como ¨Familias Transnacionales¨ , con sus formas de socializacion, de relaciones interpersonales ellos mueve a explorar desde una perspectiva existencialista para reforzar el arte de vivir, liberarnos de situaciones dolorosas en el marco de la precariedad e incertidumbre en la cual nos desenvolvemos cotidianamente en nuestro entorno circundante.


Coordinador Responsable: Prof. Ronaldo Deligdisch, Sociologo
sotsialiconsulting@gmail.com

Bibliografia
Roitman, Marcos (2012) Los indignados, El rescate de la política, Ediciones Akal, Madrid.
Cubet, Jaume (2011) Un mundo inseguro. La seguridad en la sociedad del Riesgo. Editorial UOC, Barcelona.
Stiglitz, Joseph E. El malestar de la globalización (2007) Taurus, Madrid
Bauman, Zygmunt (2007) Vida de Consumo, Fondo de Cultura Economica, Madrid
Bauman, Zygmunt (2006) Vida Liquida, Ediciones Paidos Iberica, Barcelona
Lipovetsky, Giles y Charles, Sebastien (2004) Los tiempos hipermodernos, Editorial Anagrama, Barcelona.




The result of the profound contradictions that expresses the Israeli society ( In spanish)


El resultado de las profundas contradicciones que expresa la sociedad israeli 

Por Ronaldo Deligdisch

Moshe Silman, la persona que se inmolo en una protesta publica en Tel Aviv. marca un antes y un despues,  saca a la luz profundas contradicciones en la sociedad israeli y que desde la manipulacion de los medio se solapo en los ultimos anios,  hoy con la proliferacion de estos  nuevos movimiento sociales de protesta los vuelve a poner en escena las brechas sociales en Israel.


El intento sistematico exclusion social al cual una gran porcion de  la sociead israeli  y esa  forma velada de esclavitud de aquellos que ya no puede afrontar el peso de las deudas  e interes usuruarios por hiportecas, creditos y sobregiro bancario. Se convierte sitematicamente en parias a miles de personas que no pueden afrontar sus deudas finacieras, ya no pueden utilizar la bancarizacion oblitatoria para pagar sus cuentas, ni el debido automatico, condicion sin ecuanon para recibir servicios basicos, sus salarios son confiscados y ello en un marco usurario de interes de deudas que de por si han crecido de tal forma que se han vuelto una bola de nieve.


Ello ha generado situaciones de anomia, ploriferacion de suicidios, infartos, derrames cerebales, depresiones limites y tantas otras patologias debido al estres post traumatico de esta realidad que la vida contidianaque en  Israel imprime a muchisimas personas.


Alguien hace mucho tiempo dijo, si no se deseaba haceralgo, lo mejor  crear una comision y asi sucedio luego de la masisva y gran movilizacion de hace 1 anio en Tel Aviv con mas de 400 mil persona, un hecho no menor para Israel en relacion a su poblacion total.


Los poderes  del Estado miraron al costado como si nada hubise suscedio,  como quien tira un hueso a la fiera, se imprimieron algunos pequenos parches. alguna cosmetica como para cumplir con las formas, pero ninguna medida tranformadora para aquellos que en ultima decada han pedido sus niveles de ingresos y viven en la pobreza, con contratos basura, con su acceso acotado a la seguridad social.


Ello ha derivado en situaciones extremas como la de Moshe Silman, no debemos olvidar que la llamada primavera en el norte de Africa se descadeno ante un hecho de similares caracteristicas y significo la caida en masa de gobiernos de la region


Para que esta situacion no se profundice, se deben implementar medidas concretas que beneficien a los sectores mas vulnerabes  y se reduza la  descarada brecha de los niveles de ingresos, ya no es posible que continue  fiesta para unos pocos.

Film Debate Over African Refugees in Israel



On the 28th June at 20pm. film was made a debate on the reality of African exiles in Israel in the Israel Movement for Progressive Judaism  VShalom Emet Congregation of Nahariya.



The Phenomenon of Social Violence (In Spanish)




Third Age Center, Karmiel


" The unhappiness of the people and their reactions can not be fought with more police, judges and prisons"


On Thursday May 17 at 17 pm at the Senior Center, Rehov Zahal No. 103, Karmiel was carried out Deligdisch Ronaldo dissertation,  who speak on social violence have been made public and whose characteristics are beyond confrontation and religious internetnic between Jews and Muslims in this regard will expose some of the determinants of such violence.


Israel since long time ago is showing an increase in social violence either real or symbolic, and today we try to make an approach to understanding because of his message from the president of Israel.

Israel since long time ago is showing an increase in social violence either real or symbolic, and today we try to make an approach to understanding because of his message from the president of Israel.

All citizens are threatened by violence


The president, Shimon Peres warned of a recent increase in violence in Israeli society, saying that the fight against these phenomena must take precedence.


"All citizens are threatened by increased interpersonal violence," Peres said at the inauguration ceremony of the  25 new judges of the courts, adding "we must make the fight against violence our highest priority."


"We recently experienced a sharp increase in violent behavior:  passion crimes  in the families, parents who make the barbaric murders of their children, the murders of teenagers, hate-related murders, thefts against the elderly homeless, the human trafficking, and even threats against the police and members of the judicial system. "


"Criminals are only getting younger, and there is no end in sight for this wave of violence."


"Judges are our shield against evil tendencies, either hidden in a bottle of vodka, or the blade of a knife ...."


Source:
Aurora (2009/10/14) The president lashed out against a number of violent crimes, http://www.aurora-israel.co.il/art.php?id=24689


The unhappiness of the people and their reactions can not be fought with more police, judges and prisons.